sábado, 15 de octubre de 2016

Marie Taglioni

De entre los alumnos que tuvo Marie Jean Augustin se encuentra Marie Taglioni, que fue una de las bailarinas más destacadas en el periodo del Ballet Romántico. 

Su popularidad se debe principalmente, al papel que interpretó en la obra Le Sylphide que fue coreografiada por su padre Filippo Taglioni. Esta obra también marcará un hito en cuanto a la estética del ballet.  

En cuanto a la personalidad de Marie Taglioni en el trabajo, cabe decir que «era impertinente y engreída, no soportaba la competencia y por este motivo, o sea, para no estar siempre a merced de los caprichos de la diva, los empresarios se vieron impulsados a buscar esa competencia que no aceptaba, en la persona de la bailarina Fanny Elssler.»




Fuentes de información
Vilar, J. R (2011): “Viaje a través de la historia de la danza”. Ed. Liberte Drive, p.105

jueves, 13 de octubre de 2016

Pierre Beauchamp

El mayor propulsor del ballet en Francia será Pierre Beauchamp, en torno al 1670, por lo que su contribución al desarrollo de la danza fue espléndido. Con él comienza la enseñanza del ballet, ya que fue él quien estableció el primer patrón artístico con la institución de las cinco posiciones básicas de los pies. Todas estas colocaciones de los pies fueron escritas en 1725 por primera vez en Le maître à Danser. Con estas posiciones los pasos y las piruetas pueden salir con mayor facilidad. 
De Beauchamp también derivaran los nombres en francés de los pasos del ballet que actualemte conocemos.
GABRIELA (2010):"Ballet clásico". Recuperado el 11 de octubre de 2016 de <http://amoralballetclasico.blogspot.com.es/2010/11/posiciones-basicas-del-ballet-clasico.html>.
Fuentes de información

DANZA CLÁSICA (2014): "Posiciones básicas de los pies". Recuperado el 11 de octubre de 2016 de <http://www.danzavirtual.com/posiciones-de-los-pies-en-el-ballet/>.

Marie Jean Augustin Vestris

Entre las figuras masculinas, Louis Dupré fue el gran artista que dejó impactado a los expertos del baile y fue el primer bailarín de la historia que recibió el nombre de «Dios de la Danza», por el gran talento que poseía.

Sin embargo, hay que destacar a Marie Jean Augustin Vestris, también conocido como Vestr' Allard. Debutó en 1772 en el ballet La Cinquantaine, donde destacó por su espléndida técnica de piruetas y saltos.  Además,, en 1178 se convertirá en primer bailarín.

Todavía hoy en día se le considera
«una pieza de extrema exigencia técnica. Trabajó en el desarrollo de la técnica, sobre todo en los movimientos que fueron su especialidad: las pirouettès y las batteries».
MARIE JEAN AUGUSTIN VESTRI 
SEGAL, B. (2005). "The early dance lecture". Recuperado el 14 de octubre de 2016 de <http://www.earlydancecircle.co.uk/events/past-edc-festivals/the-early-dance-lecture-2005/>.
Fuentes de información
 VILAR, J. R (2011): “Viaje a través de la historia de la danza”. Ed. Liberte Drive, p.60

Jean Baptiste Lully

Junto a Beauchamp encontraríamos a Lully, quien impresionó al rey por su arte en la danza y por la composición de la música que realizó para Le Ballet de la Nuit. Desde ese momento, fue contratado como compositor para la orquesta Veinticuatro Violines del Rey. Además, mientras componía para ésta, descubrió al bailarían Beauchamp, quien le causó gran impresión por su talento.

A partir de entonces, entre los dos crearon la mayoría de los ballets  que se representarían en las décadas posteriores. Uno de los ballets que más impacto produjo en el público fue El triunfo del amor, por la presencia de una figura femenina: Mlle de la Fontaine. 
Lully también fue director de la Academia Real de Música, desde 1672.

Aquí os dejamos un vídeo de la película Tous le matin du monde donde podemos hacernos una idea sobre dicha orquesta. 


Fuentes de información

PEDRO, P.C; MANALANG, N; ARANTZIBIA, I. (2015): “Las escuelas de ballet y sus métodos, II parte”. Recuperado el 13 de octubre de 2016 de < http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:f-SJ0j1i3YEJ:www.bailarinas.eu/las-escuelas-de-ballet-y-sus-metodos-ii-parte/+&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=es>.

miércoles, 12 de octubre de 2016

¡Bienvenidos a la danza francesa!

En este Blog nos hemos querido introducir en un tema cultural de Francia como es la danza, puesto que este arte ha tenido un papel muy sofisticado en dicho territorio.

Por ello, hablaremos principalmente de los personajes franceses que más han influido en la danza. Además, pondremos a vuestra disposición diferentes páginas para quien quiera saber más sobre cómo ha ido evolucionando la danza en este país a lo largo del tiempo, así como de los acontecimientos más representativos que han habido en Francia sobre el ballet. 

¡Esperamos que sea de su agrado! Muchas gracias.

Pacheco, F.M. (2014):"Dibujos de bailarinas de ballet a mano". Recuperado el 12 de octubre de 2016 de <http://www.imagui.com/a/dibujos-de-bailarinas-de-ballet-a-lapiz-cA6Gk4zBa>.