Para comenzar a hablar de la danza, debemos de preguntarnos, en primer lugar, en qué momento de la historia comienza este arte. Bien, pues el origen de la danza se remonta a la edad prehistórica, por motivos religiosos, con el objetivo de que los hombres primitivos reflejaran a través de ella los acontecimientos importantes que iban marcando sus vidas.
Los primeros en reconocer la danza como la primera de las Artes Bellas fueron los griegos. Estos la utilizaban para dar culto al dios Dionisos principalmente.
[...] «En sus primeros tiempos era Las Ménadas quienes lo practicaban, aunque tiempo después en las fiestas consagradas a Dionisios hombres y mujeres se travestían y realizaban movimientos y danzas frenéticos».
En cuanto al origen del ballet podemos decir que se remonta a la época del Renacimiento (S.XV), con la unión de distintos elementos como son: la danza, el decorado la música y la poesía.
Sí nos referimos a las primeras características de dicho arte en Francia, cabe decir que durante los primeros años, sólo era practicado por los caballeros nobles, puesto que las mujeres y la clase obrera de la época lo tenían prohibido.
Fuentes de información
ESTÉBANEZ, A. "La danza en Grecia". Recuperado el 10 de octubre de 2016 de <http://www.ciudaddeladanza.com/bibliodanza/danzas-antiguas/la-danza-en-grecia.html>.
MUÑOZ, F. (2010):"Historia de la danza orígenes". Recuperado el 10 de octubre de 2016 de <https://arteescenicas.wordpress.com/2010/10/03/historia-de-la-danza-1/>
ADAM, N. "El origen de la danza". Recuperado el 10 de octubre de 2016 de <https://www.youtube.com/watch?v=x4QSprNSyMQ>
Woo! Un tema fantástico del que no conocía nada! Es un blog muy interesante! Sigo con ganas de saber más! Un saludo :)
ResponderEliminar